Enoturismo en Abadía Retuerta

Enoturismo en Abadia Retuerta

Share this post

Después de nuestro artículo sobre Enoturismo, un placer para los sentidos de la semana pasada, vamos a empezar a visitar diferentes Bodegas para poder contaros lo mejor de cada una de ellas.

Visitaremos todas las Denominaciones de Origen de la Península, bodegas grandes, bodegas pequeñas, bodegas familiares con muchos años de trayectoria y bodegas jóvenes.

Bodega Abadía Retuerta

Bodega Abadía Retuerta ha celebrado recientemente su 25 aniversario y esta es la razón por la que la hemos decidido empezar por ella.

Salimos desde Madrid por la A1 dirección Burgos y paramos a desayunar en Área Bodeguillas (salida 115, 118) un área de carretera que realmente sorprende, un establecimiento con encanto, limpio, con un personal atento y una comida extraordinaria.

Seguimos camino para adentrarnos en la conocida “Milla de Oro del Vino”, 15 kilómetros, que van desde Peñafiel hasta Tudela del Duero, repletos de bodegas.

la-milla-de-oro-del-vino-la-sommeliere

Los grandes contrastes de temperaturas en esta zona de la península, unido a la riqueza de sus tierras, de sus pagos, son factores fundamentales para el desarrollo de uva de gran calidad.

Pudimos contemplar desde el coche, en lo alto, el precioso Castillo Peñafiel y a sus pies, la bodega Protos y Pago de Carraovejas.

Continuamos esta Milla de Oro, viendo pasar,  bodegas Vega Sicilia, bodega Arzuaga con su Hotel Spa y otras muchas.

Realmente cuesta elegir que bodega visitar porque todas ellas son una maravilla, pero en esta ocasión y para unirnos a su 25 aniversario, nos detenemos en Abadía Retuerta.

Nos adentramos por un pequeño camino a la derecha, donde ya podíamos ver las viñas hasta llegar a la Abadía del S.XII (Abadía Retuerta) donde los monjes de la orden de los premonstratenses ya hacían vino a orillas del río Duero. Hoy en día, se ha convertido en un maravilloso hotel 5 estrellas Gran Lujo “Le Domaine” de Sardón de Duero (Valladolid)

Aquí nos esperaban para comenzar nuestra visita en un coche todo terreno, aunque también se puede realizar en bici, a caballo o andando, ya que todos los caminos están perfectamente señalizados.

encina_milenaria_abadia_retuerta_enoturismo

El paisaje es increíble, atravesamos unas antiguas vías de tren rodeados de diferentes aves y mamíferos, una pineda, en la que cuelgan casitas de pájaros, que según nos contaron, se comen los insectos que estropearían la uva y llegamos a una encina milenaria donde se crea un micro clima que permite realizar eventos en un marco realmente increíble.

La finca está dividida en 54 pagos o parcelas diferentes todas entre sí. Cada uno de estos pagos, tiene un suelo, una altitud y un tipo de uva plantada diferente, esto hace que de cada uno se obtengan diferentes sabores de uva para elaborar los diferentes tipos de vino.

Los primeros pagos están a 700 metros de altura y en ellos hay plantada uva tempranillo principalmente. Un poquito más arriba, a unos 850 metros, donde el suelo es más calizo, se encuentra Cabernet Sauvignon y Sirah.

otono_enoturismo_vino_

El enólogo de Abadía Retuerta (Angel Anocibar) al que llaman, el mago de Sardón, tiene una central meteorológica y cuenta con unos molinos anti heladas.

Abadía Retuerta, al no ser DO Ribera del Duero, sino Vino de la tierra de Castilla y León, puede permitirse plantar otros tipos de Uva como Gewurztraminer o Riesling.

Llegamos a un mirador, al ser otoño, pudimos contemplar los diferentes colores según los diferentes pagos y al fondo la Abadía y el río Duero.

La vendimia se realiza toda ella a mano, siendo un trabajo muy duro que requiere de personal extra.

Terminada la ruta, entramos en la bodega por la tienda, donde se pueden encontrar productos que no encontraremos en ningún otro sitio, como vinos “experiencias del enólogo”, sal de vino, piñones y miel elaborada en la finca.

 

Nos sorprendieron con una cata, en la que probamos el vino tinto Selección Especial 2012, que en 2001 consiguió el premio a “mejor tinto del mundo” y el vino Pago Valdebellón cuyo intenso olor a ceniza y pimientos asados me impactó personalmente.

depositos_vinoDespués pudimos ver la sala de despalillado, prensa y los depósitos de la primera fermentación, donde el mosto se convierte en vino.

 

 

 

 

 

barricas_abadia_retuerta_enoturismoPasamos a la sala de barricas, todas ellas de roble francés y americano. Las barricas están en gravedad, en altura y no se mueven de su posición ni para llenarlas, ni para limpiarlas, a través de un sistema que tienen patentado. La razón de no querer mover las barricas, es que no pasen más taninos de la madera de los necesarios al vino.

 

 

 

 

la-vinote_abadia_retuerta

Terminamos la jornada comiendo en “La Vinoteca” del hotel 5 estrellas Gran Lujo “Le Domaine”, un restaurante con ambiente muy tranquilo, decorado con botellas de vino y en el que tanto el servicio como la comida fueron extraordinarios.

 

 

 

Dejamos para otra ocasión el restaurante “Refectorio” poseedor de una Estrella Michelin.

Nuestra visita a Abadía Retuerta ha sido sin duda, una experiencia que os recomendamos.

Y no te olvides,…………………. el vino está vivo y tenemos que cuidarlo.

En La Sommelière te ayudamos a cuidar de tus vinos en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *