Tabla de Contenidos
¿Eres amante del vino y la buena gastronomía ? ¿ Te gusta el enoturismo?
Si es así, te proponemos “ Visita 6 sentidos en Pago de Carraovejas”, una visita de 4 horas y media en la que degustarás deliciosos vinos de Pago de Carraovejas y Ossian, maridados con una extraordinaria gastronomía. Aprenderás muchííííísimo sobre vinos, terminología, cuidados de la vid, proceso de elaboración y la importancia de cuidar hasta el más mínimo detalle.
La ubicación de Pago de Carraovejas es excepcional, también con D.O Ribera del Duero y en la “Milla de Oro del Vino”, se encuentra situada en Peñafiel, un pueblecito de Valladolid, en el que destaca el Castillo de Peñafiel, declarado Monumento Nacional en el siglo XX.

Nuestra visita empezó a las 10.30h en una terraza mirador con extraordinarias vistas al Castillo de Peñafiel y rodeados de todos los viñedos, en los que estaban trabajando en labores de poda.
Nos contaron que en Pago de Carraovejas se trabajan tres tipos de uva:
- Tinta del País
- Cabernet Sauvignon
- Merlot
¿Sabéis la historia de Pago de Carraovejas?

“Jose María Ruiz, fundador de Pago de Carraovejas, era un chico joven de 24 años amante del vino al que llamaron para representar a España en el Primer Concurso Mundial de Summilleres celebrado en Milán. Acudió con su compañero Pedraza y juntos consiguieron un merecido quinto puesto.
Al volver de Milán, muy ilusionado por el premio, decidió abrir el Restaurante “Mesón de José María”en Segovia, un restaurante con un buen vino de mesa que maridara perfectamente con el plato estrella, el cochinillo.
Quizás fueron las espectaculares vistas que se tienen desde la bodega, una de las razones que le llevaron a ubicarla en el Camino de Carraovejas, pero la excepcional orientación al sur de sus terrenos y el estar Peñafiel en el centro histórico de los vinos de la Ribera del Duero, fueron la razón principal.”
Actualmente la bodega está dirigida por Pedro Ruiz Aragonés, hijo de Jose María.
¿Continuamos la visita? Primera Cata
Al entrar de nuevo a la bodega, nos sorprendieron con la primera cata, un vino blanco Verdling Troken 2014, maridado con bocaditos de ave sobre tosta y un caldo casero.
Jose María Ruiz, elabora vinos blancos en una bodega en Nieva provincia de Segovia, Ossian Vides y Vinos de D.O Rueda. Esta bodega, está asentada en unos excepcionales viñedos pre-filoxéricos de más de 100 años, en los que se cultiva la variedad de uva Verdejo de una forma totalmente ecológica.
Verdling Troken 2014 es un vino seco con una alta acidez, gran frescura y toques vegetales propios de esta variedad.

Cordón doble Royat
Proseguimos nuestra visita, saliendo de nuevo al exterior. Me sorprendió la forma de las cepas, todas ellas podadas con dos brazos bien marcados en los que habían dejado 2 o 3 pulgares.
Nos enseñaron que es una forma de conducción de la vid que se llama, Cordón doble Royat.
Esto se hace porque no se quiere una gran producción de uva, sino una uva de gran calidad.
Todos los trabajos de poda y recolección se realizan de forma manual.

Vaso Vertical
Seguimos subiendo y llegamos a una ladera a 900 m de altura, Cuesta de Las Liebres, un terroir con una inclinación de un 30% y 40%.
La falda de esta ladera, protege de forma natural a estos viñedos de las heladas.
Las cepas en esta ocasión, son de un solo brazo, sistema de conducción de la vid en Vaso Vertical, este sistema consigue que el sol llegue mejor a todos los racimos.
De este Pago, se obtiene el vino Pago de Carraovejas Cuesta de las Liebre, un vino excepcional que realiza su fermentación alcohólica y maloláctica en pequeñas tinas de madera.
Después entra en barrica por gravedad, permaneciendo 24 meses en barricas de roble Francés.
Salas: depósitos acero inoxidable, tinas de madera roble francés, crianza
Entramos de nuevo a la bodega y entramos a una sala de depósitos de acero inoxidable, donde tras la vendimia y selección de las mejores uvas se realiza la fermentación alcohólica a baja temperatura y con levaduras propias de Pago de Carraovejas.
Al lado de esta sala, se encuentra otra sala de tinas de madera de roble francés, donde algunos vinos realizan la fermentación alcohólica y la fermentación maloláctica.
Y pasamos finalmente a la sala de crianza, con 3000 barricas de roble francés y americanos de poro súper fino. Aquí descansarán los mejores vinos.
Segunda Cata
En la sala de Crianza, nos sorprendieron con la segunda cata de la visita, Vino de Autor maridado con huevo poché con guisantes al dente y un pan de coca de la zona.
Este vino de Autor, suave, afrutado, joven y riquísimo, es elaborado exclusivamente para el restaurante de Segovia y las catas en Pago de Carraovejas.
Tercera Cata
La tercera cata fue Ossian Quintaluna maridado con unas patatas a la importancia. Este vino tiene sabores a verde, fresco y afrutado propio de la variedad de uva Verdejo.
Cuarta Cata
La cuarta cata fue para Pago de Carraovejas Crianza 2014, maridado con una tarterita de alubias verdina con almejas y bacalao.Este vino permanece tras la fermentación, 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses más madurando en botella antes de ser comercializado. En nuestra opinión, un vino extraordinario, calidad – precio.
Quinta Cata
La quinta cata fue Ossian 2014 maridado con carrilleras guisadas con verduritas. Este vino sorprende porque no parece un verdejo 100%, quizás este toque diferente, lo dan los 9 meses que ha pasado tras la fermentación en barrica.
Sexta Cata
Y la sexta cata fue para Pago de Carraovejas Anejón, un vino extraordinario que nos empieza oliendo a café, a tostados, incluso tiene notas de vainilla, va cambiando su sabor y su olor a medida que se va oxigenando, necesita tiempo para alcanzar su plenitud. Nos sorprendió a todos los asistentes la apuesta arriesgada de maridaje con un postre de chocolates y frutos del bosque.
Os recomendamos “ Visita 6 sentidos de Pago de Carraovejas”, naturaleza, campo, vino, gastronomía…
Enoturismo, un placer para los sentidos. Vista, a un paraje precioso con el Castillo de Peñafiel al fondo, oído, a la naturaleza que te envuelve escuchando los pájaros, el viento, el ruido de las hojas, olfato, que mejor olor que el del buen vino y la madera de las barricas ? y tacto, puedes tocar durante la visita, el terroir, las vides, las barricas…
“Y no te olvides, el vino está vivo y tenemos que cuidarlo, en La Sommelière te ayudamos a cuidar de tus vinos en casa.”
Deja una respuesta