El enoturismo, turismo del vino o turismo enológico, es el turismo que se desarrolla en las diferentes zonas de producción vinícolas.
El enoturismo se ha convertido en un producto turístico de gran calidad, un turismo que nos acerca a la historia, la cultura y las tradiciones de las diferentes zonas vinícolas, disfrutando de la naturaleza en un entorno rural. Un placer para los sentidos que nos hacen vivir experiencias nuevas.
La temporada alta en el Turismo del Vino, es Septiembre y Octubre, en estas fechas, llega el otoño y es cuando las bodegas comienzan a recoger las uvas para poder elaborar sus nuevos vinos, un duro trabajo y una gran fiesta, la fiesta de la vendimia.
Las bodegas, nos brindan la oportunidad de conocer desde dentro la vendimia, la recogida de la uva, el pisado y nos proponen diferentes actividades como paseos en bici o a caballo, para disfrutar del entorno, así como extraordinarias catas de vinos.
El enoturismo nos permite disfrutar de espectaculares imágenes otoñales de viñedos. Maravillosos tonos ocres, rojizos y verdes, así como penetrantes olores a tierra, uva y vino, nos envuelven, haciendo de esta experiencia algo realmente único.
La oferta hotelera que hay alrededor de las bodegas, es una oferta de turismo de calidad, orientada a personas que les gusta disfrutar de la naturaleza de una forma cercana y auténtica, ofreciendo al cliente paquetes turísticos con excursiones, exquisitos maridajes de vinos y comidas de la zona.
También se han desarrollado tratamientos de belleza y salud basados en vinos, a los que se les ha dado el nombre de vinoterapia.
El enoturismo ha ayudado a muchas comarcas a promocionar y hacer valer sus territorios, favoreciendo el consumo de productos propios y dándoselos a conocer a los turistas.
Según datos de la (Acevin) Asociación Española de Ciudades del Vino “El Turismo del Vino se ha convertido en un gran dinamizador de las regiones ligadas a los viñedos y suma cada año nuevos seguidores, ya que, además de disfrutar del vino y conocer cómo se elabora, incluye otros componentes como naturaleza, cultura o gastronomía”
Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) quien celebró en septiembre la primera Conferencia Mundial sobre Enoturismo, en la región de Kajetia (Georgia),”El enoturismo constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y a atraer a diferentes públicos”
Según Hosteltur (Revista hotelera más reconocida del sector), “El enoturismo es fundamentalmente un producto de escapada, de fin de semana y puentes, ya que la estancia media es de 2,19 días.Es un viajero con una elevada capacidad de gasto. El gasto medio por día asciende a 144,34 euros, por encima de la media general de los turistas, que es de 130 euros.” (Según el informe de Acevin realizado a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, con datos del primer semestre del 2016.)”
El enoturismo, es sin duda, un placer para los sentidos que nos permite conocer el apasionante mundo del vino.
Y recuerda, el vino está vivo y hay que cuidarlo.
En La Sommelière, te ayudamos a cuidar de tus vinos en casa.
Deja una respuesta